domingo, 1 de febrero de 2009

Concepciones de Apredinzajes


CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

El conjunto de visiones epistemológicas, psicológicas, educativas y socioculturales desarrolladas por autoridades como J. Brunner, D. Ausebel, J. Novak, Vigotsky, Merril o Gagnè es una aglutación de ideas relacionadas con la adquisición de conocimiento que parece congruente con el enfoque por competencias. No podemos de hablar de teoría del constructivismo, pero sí podemos hacerlo de aproximaciones constructivistas que consideran que la adquisición del conocimiento es un proceso gradual que tiene lugar en el propio sujeto, mientras que otras contemplan la interacción social como determinante en este proceso cognitivo progresivo.
El enfoque por competencias involucra aspectos como una metodología en la cual se pondera el saber hacer, visto no desde un enfoque conductista que se limita al desarrollo de acciones o tareas, que tengan una evidencia medible, cuantificable y observable, sino que tiene su fundamento en las aproximaciones constructivistas y del aprendizaje significativo; no es el hacer por hacer, o conocer simplemente como acumulación de saberes.
Es un saber hacer en la práctica, pero motivado en un aprendizaje significativo que se transfiere a situaciones de la vida real y que implica la resolución de problemas en la práctica. Sin embargo, el logro de este “aprendizaje significativo” depende de la conjunción de varios factores, como: a) el interés del alumno, b) la mediación del maestro, c) el tipo de contenido, d) la atención al nivel de desarrollo, e) el grado de participación escolar permitida, f) tipo de interacción que se genera en el aula, g) intervención docente, h) el diálogo constante,

2 comentarios:

  1. Hola compañero:
    He leído con atención su trabajo y me gusta mucho la manera en que desglosa los factores que influyen en el aprendizaje significativo y por ende en el logro de las competencias. Estoy totalmente de acuerdo que el trabajo depende muchisimo de el interés que tenga el alumno en adquirir o desarrollar una competencia, de hecho creo que en esto se basa todo el constructivismo o como usted menciona una aproximación al constructivismo, sin embargo en nuestro sistema, no se puede negar que es precisamente el interés por aprender lo que más falta en el alumno, por lo tanto será labor del docente imprementar los escenarios que logren atrapar su atención.Con afecto Hugo Rosales Vera

    ResponderEliminar
  2. Qué tal Francisco te comento que los principios fundamentales en los que se basa la RIEMS, son parte de lo que tu enuncias además de saber ser y aprender a aprender, conjugando estos procesos en cuestiones de competencias donde sin lugar a dudas el identificar las necesidades de nuestros alumnos permitirá desarrollar mejor nuestro trabajo.
    Saludos.

    ResponderEliminar