viernes, 12 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes

Hoy día, es difícil ser indiferente a la Internet, medio por el cual miles y millones de personas alrededor del mundo ocupan este medio para comunicarse, aprender, hacer compras, divertirse, enamorarse o desilusionarse, estudiar, plagiar, etc. A pesar del amplio abanico de posibilidades que la Internet ofrece, nuestros adolescentes limitan su uso:
a) bajar música y videos
b) copiar y pegar documentos
c) interactuar con amigos
d) opinar sobre fotografías recibidas de sus contactos
e) realizar subastas y compras.
Nuestros alumnos tienen habilidades que se deben de aprovechar al máximo en el proceso enseñanza aprendizaje. Para sacarle brillo a todo ese cúmulo de destrezas que poseen, nuestras actividades deben reunir requerimientos básicos para atraer su atención: interesantes y de acuerdo a su edad. En la materia de inglés llegamos al consenso de usar el metroFLOG para reforzar la habilidad escrita. Sus aportaciones, que lleven a cabo a partir de una fotografía, serán guardadas en una carpeta, misma que servirán como evidencias.
Para interactuar con personas de diferentes partes del mundo, los alumnos podrán charlar con sus amigos usando el “chat room” que nos ofrece http://es.yappr.com/social/Chat.action . El común denominador que existe en este sitio, es la necesidad de escribir en inglés gracias a que todos los usuarios son aprendices de este idioma. Alumnos de diferentes nivel; básico, intermedio y avanzado. Además que les dará la oportunidad de aprender aspectos culturales de las nacionalidades de origen de sus contactos.
Para evitar que nuestros alumnos recurran a la ya tradicional tarea de “copiar y pegar” se le recomienda que visiten en el sitio www.isabelperez.com que les ayudará a reforzar lo aprendido en el aula, por tener ejercicios interactivos, además de incluir elementos que ellos claman: interesantes y atractivos. Los alumnos llaman a este sitio “extra s.o.s.”
Las estrategias planteadas en este escrito, fue el resultado de una platica que se tuvo con los pocos alumnos de la especialidad de Informática que aun merodean el CBTis 35 de Tlacotalpan, Ver. La gran mayoría de ellos, vieron con beneplácito las estrategias planteadas y sugirieron que las actividades o tares pudieran ser enviadas a mi correo. Haciendo llegar las tareas por medio electrónico les ahorraría tiempo, tinta, papel y estarían contribuyendo a cuidar el medio ambiente. Retomando a Jordi Adell comenzaríamos a pensar en bits y no en átomos. Si la Internet es una fuente ilimitada de información se les recomendo a los alumnos de informática a compartir sus conocimientos, ayudar a sus compañeros de otras especialidades y a nosotros mismos, los docentes, a: apropiarse de la red, aportar a la red, crear en la red. Pero poder tener éxito en nuestro objetivo debemos de borrar, eliminar, erradicar los temores, que en pleno siglo XXI, algunas personas tenemos a la hora de trabajar con las computadoras

4 comentarios:

  1. Buenos días Francisco. Te comento que la gran mayaría de nuestros alumnos, efectivamente ya cuentan con conocimientos de la red y de algunas habilidades en las herramientas del internet, en sitios de búsqueda de información y de encuentro de socialización, sin embargo pienso que debemos de enfocar estas habilidades y destrezas para que otros alumnos as adquieran, siendo la mejor manera el involucrarlos en el estudio de los temas del los programas a través de la red, Como tu tan atinadamente lo propone,
    Atentamente, Arturo.

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches francisco: me paresio muy interesante las estrategias que utilizas para el aprendizaje del Ingles, esto es muy bueno.
    Sabemos que los jovenes tienen màs acercamiento a la tecnologìa que nosotros como docentes, pero presisamente está especialidad considero que nos esta dando ás herramientas que si queremos podemos aprovechar para hacer
    el aprendizaje más acorde a los tiempos que estamos viviendo.
    Lupita Rosas

    ResponderEliminar
  3. Hola maestro, (well, I should say: Hello teacher, how have you been?)
    Bueno, saludos desde chiapas.
    Me gusto la forma que presentas tu información en tu blog. Primero debo decir que a mí me resultó bastante dificil -de verdad- crear el mio. Además tuve un problema con mi información y no pude localizarla para subirla, pero eso es otra cosa.
    Lo que si quiero comentar es que me parece que tienes mucha razón cuando dices que los alumnos nos superan en cuanto a conocimientos en el campo de la computación. Particularmente tengo que ponerle empeño a esta área, ya que es una de mis carencias.
    Ya visité las direcciones que citas y es muy interesante las de Isabel Pérez,pero creo que afectaria de alguna manera a los alumnos la del chat (es bueno si quieren practicar lo que saben y conocer gente nueva, pero ¿qué hay de la gramática? Algunos alumnos se confunden bastante, sobre todo los principiantes, ¿no crees? Pero es una buena opción.
    Gracias por la información.
    Lázaro Romero, a tus órdenes.

    ResponderEliminar
  4. Hola mestro Francisco.
    Me parecen muy acertados sus comentarios acerca del uso de paginas que a mi no me habian parecido útiles para fines didácticos tales como el metroflog y el chat.Creo que para los idiomas estas paginas son importantes.Es cierto que nuestros alumnos ven con entusiamo el hecho de poder desarrollar sus tareas interactuando con sus compañeros y maestros en linea.

    Feliz navidad y año 2009 en unión de sus seres queridos.

    ResponderEliminar